Últimas noticias - Buddha
La meditación del chakra ofrece un camino poderoso hacia el autodescubrimiento, la curación y el despertar espiritual.
Al cultivar la conciencia y el equilibrio dentro de los sutiles centros de energía del cuerpo, podemos aprovechar nuestro potencial innato de vitalidad, creatividad y paz interior.
En las gentiles colinas de Birmania, el Shan Buda se erige como un faro luminoso de riqueza cultural, elegancia artística y devoción espiritual.
Su importancia trasciende su atractivo estético, uniendo los diversos hilos de la cultura shan y el budismo birmano.
La reencarnación en el budismo no es una mera continuación de la existencia, sino una intrincada interacción del karma, la conciencia y la búsqueda de la iluminación.
El ciclo de Samsara desafía a las personas a enfrentar sus acciones, cultivar la virtud y luchar por la liberación del ciclo perpetuo de nacimiento y muerte.
Practicar el budismo es un viaje dinámico y multifacético, que abarca la meditación, la conducta ética, la atención plena y el cultivo de la sabiduría y la compasión.
No es un conjunto rígido de reglas, sino una forma de vida adaptable y transformadora.
En el rico tapiz cultural y religioso del budismo tailandés, Wats y Chedis surgen como expresiones distintivas de devoción espiritual y brillantez arquitectónica.
Wats, con sus expansivos complejos del templo, encarnan los aspectos comunales y educativos del budismo.
Chedis, con sus diseños simbólicos y su importancia espiritual, se mantienen como monumentos atemporales para el camino de la iluminación.