
¿Quién es Brahma? El creador en la mitología y el simbolismo hindú
Brahma, el dios de la creación, es una de las principales deidades del hinduismo y un miembro de Trimurti, la Trinidad Sagrada que incluye a Vishnu, el Preservador y Shiva, el destructor. A pesar de ser el creador del universo, Brahma es el menos adorado entre los tres, con solo unos pocos templos dedicados a él.
Su papel es fundamental en la cosmología hindú, y su iconografía es profundamente simbólica, que representa el conocimiento, la creación y el ciclo continuo de existencia.
Los orígenes y la mitología de Brahma
Los orígenes de Brahma se describen en varias escrituras hindúes, particularmente las Puranas y los Vedas. A menudo está vinculado a la deidad védica Prajapati, el Señor de las criaturas, y es considerado el arquitecto divino del universo.
Uno de los mitos más conocidos sobre la creación de Brahma establece que nació de un Huevo cósmico dorado (Hiranyagarbha) o surgió del loto que brotó del ombligo de Vishnu. Luego procedió a crear el mundo, dando forma a los cielos, la tierra y todos los seres vivos.
Otra leyenda habla de que Brahma se divide en formas masculinas y femeninas.Purusha (espíritu) y Prakriti (naturaleza)—Pear crear vida. Esta historia destaca la dualidad necesaria para el acto de creación y la interdependencia de toda la existencia.
El papel de Brahma en el trimurti
Dentro del hindú trimurti, el papel principal de Brahma es el del creador:
-
Brahma crea el universo y todos los seres.
-
Vishnu conserva y sostiene la creación.
-
Shiva destruye al viejo para dar paso a la renovación.
Si bien Brahma inicia la creación, no participa activamente en preservar o destruir el universo, lo que puede explicar por qué es menos activamente adorado que Vishnu y Shiva.
Simbolismo de la iconografía de Brahma
Las distintas características visuales de Brahma transmiten significados espirituales profundos:
-
Cuatro caras: Representa los cuatro Vedas (Rigveda, Yajurveda, Samaveda, Atharvaveda), simbolizando el conocimiento y la sabiduría completos.
-
Cuatro brazos: Cada uno de los cuales sostiene objetos sagrados relacionados con la creación y la iluminación:
-
A Veda (conocimiento)
-
A Rosario (Mala) (tiempo y meditación)
-
A olla de agua (Kamandalu) (la fuente de la vida)
-
A loto (pureza y conciencia divina)
-
-
Apariencia de barba y envejecimiento: Significan la sabiduría y el paso eterno del tiempo.
-
Cisne (hamsa): Su vehículo divino, que representa el discernimiento y la capacidad de separar el bien del mal.
¿Por qué Brahma no es ampliamente adorado?
A pesar de su importancia en la cosmología hindú, Brahma tiene muy pocos templos dedicados a él. Varios mitos explican esto:
-
La maldición de Shiva: Una leyenda afirma que Brahma y Vishnu discutieron una vez sobre su supremacía. Brahma afirmó falsamente que era el mejor, lo que llevó a Shiva a maldecirlo, decretando que ya no sería ampliamente adorado.
-
El papel del creador: El deber de Brahma es la creación, pero una vez que el universo está en movimiento, no interfiere, a diferencia de Vishnu y Shiva, que se involucran activamente con la humanidad a través de avatares y actos divinos.
-
La impermanencia de la creación: A diferencia de la preservación de Vishnu y la destrucción transformadora de Shiva, la creación en sí se considera temporal, siempre dando paso a nuevos ciclos de existencia.
Brahma en arte y templos
Si bien los templos de Brahma son raros, existen algunos notables:
-
Templo Brahma en Pushkar, Rajasthan, India: El templo más famoso dedicado a Brahma, asociado con un lago sagrado y un festival anual.
-
Templo de Prambanan en Indonesia: Un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO donde Brahma es honrado junto a Vishnu y Shiva.
-
Angkor Wat en Camboya: Representa a Brahma en tallas que ilustran la cosmología y la creación hindú.
Conclusión
Brahma, como creador, tiene un papel crucial en la mitología hindú, poniendo en marcha el universo y dando forma a la existencia. Aunque no es ampliamente adorado, su presencia en las Escrituras, el arte y la filosofía sigue siendo significativa.
Sus cuatro caras simbolizan el conocimiento, su cisne representa la sabiduría y su mitología enseña que la creación es solo el comienzo del gran ciclo de existencia.
Aunque sus templos son raros, su influencia es innegable, dando forma a la cosmología hindú y la comprensión espiritual en las generaciones.