
El Naga en la cultura jemer: serpiente sagrada del poder, protección y ascendencia
Entre el rico tapiz de los símbolos espirituales que se encuentran en la cultura jemer, pocos son tan icónicos y profundamente tejidos en la identidad de la nación como el Naga-a serpiente mítica, Guardián de la Tierra, y Anciente Ser Ancestral.
Entrando a través de las escaleras del templo, enrollando los dinteles de piedra o la crianza dramáticamente a lo largo de las balaustradas, la Naga está siempre presente en el paisaje sagrado y artístico de Camboya.
Pero este no es un mero motivo decorativo. El Naga tiene profundo Significación espiritual, cultural e histórica para el pueblo jemer. Se encarna Protección, prosperidad, fertilidad y legitimidad real, y juega un papel central en Camboya historia de origen mítico.
¿Qué es un naga?
El término "Naga" Se origina en la palabra sánscrita para serpiente. En la creencia jemer: los elementos de transmisión de Hinduismo, budismo y animismo indígena—El naga es un Serpiente semi-divina, generalmente retratado con múltiples cabezas, que van de tres a hasta nueve o más.
-
En la cosmología hindú, los nagas son deidades del inframundo quienes habitan en agua y guardan tesoros.
-
En la tradición budista, la naga es un Protector del Dharma, a veces incluso transformándose en una forma humana para ayudar a los buscadores espirituales.
En el arte y el folklore jemer, el naga es más que mito, es fundamental.
El mito de origen de Naga: el nacimiento del pueblo jemer
Una de las expresiones más poderosas de la importancia de la naga en la cultura jemer se encuentra en el Mito fundador de Camboya sí mismo.
Según la leyenda:
Un príncipe brahmán de la India llamado Kaundinya navegó a través del mar y llegó al sudeste asiático, donde se encontró Soma, una princesa Naga. Después de que él demostró su fuerza y su favor divino, ella aceptó casarse con él.
El padre de Soma, el rey Naga, bebió el océano para revelar tierras para que sus descendientes vivieran. Esta tierra se convirtió en antigua Camboya.
Esta historia refleja un Fusión mítica de culturas indígenas e indígenas jemer. El matrimonio de Kaundinya y Soma simboliza la unión de Linaje espiritual (India) y poder terrenal (jemer/naga). Como resultado, Khmer Kings reclamó descenso de Dioses y Nagas, base en su regla en la ascendencia divina.
El Naga en la arquitectura del templo Khmer
Camina a través de los grandes templos jemer.Angkor Wat, Bayon, o Prehear—En encontrarás el Naga en casi cada paso.
1. Balustradas y calzadas
-
Los ejemplos más llamativos son los Balaustradas naga alineando los puentes y las calzadas.
-
Estas serpientes de piedra generalmente tienen cinco, siete o nueve cabezas, avivó como la capucha de una cobra.
-
El Naga sirve como tutor protector, un puente simbólico entre el Reino humano y el Templo Divino.
2. Naga barandas
-
Las escaleras que conducen a los templos a menudo están flanqueadas por barandas Naga.
-
Esto representa a la serpiente como un Guardián de umbrales sagrados- Mantener el mal y guiar a los fieles.
3. Simbolismo cósmico
-
En la cosmología angkoriana, el templo representa Monte Meru, el centro del universo.
-
El naga, vinculado al agua y el inframundo, rodea y apoya este espacio sagrado,Reflejando su papel en la mantenimiento del mundo.
El Naga de siete cabezas: simbolismo específico de jemer
En arte jemer, el Naga de siete cabezas es el más común. Cada número de cabezas tiene un significado simbólico:
-
Cinco cabezas: Representa el cinco elementos (Tierra, agua, fuego, aire y espacio).
-
Siete cabezas: Simboliza perfección y protección—El equilibrio entre las fuerzas físicas y espirituales.
-
Nueve cabezas: Significa regalías e integridad.
Las cabezas a menudo se arreglan simétricamente, con capuchas elaboradas y bocas colmadas, a veces mordiendo a los enemigos o se enroscan hacia arriba en vigilancia atenta.
El Naga en el budismo: protector del Buda
El Naga también juega un papel importante en Narraciones budistas, que se volvió cada vez más dominante en Camboya después del siglo XIII.
La historia más famosa es la de Mucalinda, el rey de la serpiente que protegió al Buda:
Mientras meditaba debajo del árbol Bodhi, el Buda fue atrapado en una tormenta violenta. El rey Naga Mucalinda se levantó de debajo de la tierra y extendió su Siete capuchas sobre el Buda a Arriévelo de la lluvia, luego enrollado debajo de él para proporcionar un trono.
Esta imagen se convirtió en una importante tema iconográfico en el budismo jemer. Esculturas del "Meditando a Buda protegido por el Naga" se generalizó, simbolizando protección divina, fuerza espiritual y la fusión de la tierra y la iluminación.
El Naga y el agua: fertilidad y vida
En la tradición camboyana, el agua no solo es esencial para la agricultura, sino también un reino de la presencia espiritual. El naga, siendo una serpiente de agua, gobierna lluvia, ríos y fertilidad.
-
Riego y agricultura de arroz, Crítico para la civilización de Khmer, se asociaron ritualmente con Nagas.
-
El Tonle Sap Lake y Mekong River Todavía están vinculados con los espíritus de Naga, que se cree que viven en las profundidades e influyen en las inundaciones estacionales.
El Naga también se celebra durante el Festival de agua (Bon Om Touk), que incluye carreras de botes y ofrendas para espíritu de agua, combinando el animismo pre-budista con la vida espiritual moderna.
El naga en la identidad moderna de jemer
Incluso hoy, el Naga sigue siendo un símbolo vivo En Camboya:
-
Simbolismo nacional: Nagas aparecen en Angkor Wat, Camboya bandera nacional, y muchos emblemas estatales.
-
Arte cultural: Artistas y arquitectos modernos continúan incorporando imágenes NAGA en esculturas, joyas y diseño de edificios.
-
Amuletos protectores: Se cree que los nagas ofrecen protección contra la desgracia y se encuentran comúnmente en los talismanes y tatuajes budistas.
-
Puentes del mundo espiritual: En el arte funerario y la cosmología, la Naga todavía juega el papel de transición espiritual—Conectando el reino terrenal con el más allá.
Conclusión: Serpiente de la soberanía y el espíritu
Para el pueblo jemer, el Naga es mucho más que una criatura mítica. Es un Símbolo de protección, prosperidad, origen y referencia sagrada. Conecta el jemer a su pasado ancestral, creencias espirituales, y entorno natural, encarnando el equilibrio entre tierra y agua, humano y divino, Vida y muerte.
El Naga enrolla a través del alma jemer, su forma sinuosa tallada no solo en piedra, sino también en la identidad misma de una civilización.
Explore el arte de Khmer Naga
En Hdasianart.com, presentamos una selección de Auténticas esculturas de Jhmer y Sudeste Asiático Naga, desde balaustradas de estilo antiguo hasta finas budas de bronce protegidas por Nagas. Estas obras atemporales representan Fuerza espiritual, protección y patrimonio cultural, ideal para coleccionistas y practicantes por igual.