Shiva Statue - Antique Khmer Style Unusual Mounted Bronze Shiva Statue - 32cm/13"

Shaivismo: la adoración del Señor Shiva en el hinduismo

Introducción

Shaivism, una de las principales tradiciones dentro del hinduismo, se centra en la adoración de Lord Shiva Como el ser supremo. Es uno de los movimientos espirituales más antiguos e influyentes de la India, con una rica historia de filosofía, rituales, arte y devoción.

Durante milenios, el Shaivismo se ha convertido en diversas sectas y escuelas de pensamiento, dando forma a las prácticas religiosas hindú e influyendo en las culturas en todo el sur de Asia y más allá.

Orígenes e historia temprana del shaivismo

Las raíces del shaivismo se remontan a Tradiciones prevédicas y védicas.

  • El Civilización del valle del Indo (c. 2500–1500 a. C.) contiene sellos que representan una deidad en una postura yóguica, identificadas como Pashupati, una figura proto-shiva asociada con animales y ascetismo.

  • En el Rigveda (c. 1500 a. C.), Shiva está vinculado a Rudra, una feroz deidad de tormentas y curación. Con el tiempo, Rudra se convirtió en Shiva, la fuerza cósmica auspiciosa y suprema.

  • El Yajurveda y Atharvaveda Enfatice aún más el papel de Rudra-Shiva como creador y destructor, uniendo tradiciones védicas y posteriores hindúes.

Desarrollo del shaivismo: los períodos épicos y puránicos

En el momento del Mahabharata (c. 400 a. C. - 400 CE) y Ramayana, El papel de Shiva como Dios Supremo se había solidificado.

  • En el Mahabharata, Shiva otorga armas divinas a Arjuna y otros guerreros.

  • El Puranas (Shiva Purana, Linga Purana, Skanda Purana) elaboran los mitos, avatares y roles cósmicos de Shiva.

  • Shiva se representa como el ascético Mahadeva, el bailarín cósmico Nataraja, y el hogar compasivo con Parvati y sus hijos, Ganesha y Kartikeya.

Durante este período, el shaivismo ganó seguidores en toda la India, desde el Himalaya hasta las regiones del sur, integrando deidades y tradiciones locales.

Escuelas filosóficas del shaivismo

El shaivismo se convirtió en varias escuelas filosóficas, cada una ofreciendo interpretaciones únicas de la naturaleza de Shiva y su papel en el cosmos.

1. Cachemira Shaivismo (Advaita Shaivismo)

  • Una tradición monista (no dual) que ve Shiva como la realidad definitiva (Brahman).

  • Enseña que el mundo es una manifestación de la energía de Shiva (Shakti) y que la autorrealización conduce a la liberación (Moksha).

  • Textos clave: Shiva Sutras, Spanda Karikas y Tantraloka.

2. Shaiva Siddhanta

  • Una escuela dualista (dvaita) que considera a Shiva como distinta del alma.

  • Popular en Tamil Nadu y South India, enfatiza la devoción (bhakti) y vida ética.

  • Textos importantes: Tirumurai (himnos de santos tamiles), periyapuranam y agamas.

3. Pashupata Shaivismo

  • Una de las primeras sectas de Shaiva, fundada por Lakulisha (siglo II).

  • Se centra en la renuncia, la meditación y los rituales para fusionarse con Shiva.

  • Asociado con ascetas y yoguis que practican penitencias extremas.

4. Veerashaivismo (tradición de Lingayat)

  • Originado en karnataka debajo Basava (siglo XII).

  • Adoros Shiva como la Linga, rechazando las jerarquías de castas y los rituales ortodoxos.

  • Enfatiza la devoción personal, la reforma social y la igualdad.

Adoración y rituales en el shaivismo

1. Adoración de Shiva Lingam

  • El Shiva Lingam, una representación simbólica de Shiva, es adorada en templos y hogares.

  • Representa la conciencia divina sin forma y la unidad de las energías masculinas y femeninas.

2. Templos sagrados y Jyotirlingas

  • Shiva es adorada en templos de toda la India, incluida 12 Jyotirlingas, considerado los santuarios más sagrados de Shiva.

  • Templos notables: Kashi Vishwanath (Varanasi), Kedarnath (Himalaya), Brihadeeswarar (Tamil Nadu) y Somnath (Gujarat).

3. Festivales y celebraciones

  • Maha Shivaratri: Un festival importante dedicado a Shiva, observado con ayuno, vigilias nocturnas y oraciones.

  • Karthigai Deepam: Celebrado en Tamil Nadu, asociado con la luz cósmica de Shiva.

  • Pradaham: Una observancia bimensual para buscar las bendiciones de Shiva.

Shaivismo más allá de la India

El Shaivismo ha tenido una profunda influencia fuera de la India, extendiéndose a Nepal, Sri Lanka, el sudeste asiático y el Himalaya.

  • Nepal: El Templo Pashupatinath En Katmandú es uno de los santuarios de Shaiva más sagrados.

  • Sudeste de Asia: Antiguos templos shaivitas como Angkor Wat (Camboya) y Prambanan (Indonesia) Muestra el alcance global del shaivismo.

  • Tíbet: Shiva es venerada en las tradiciones budistas como Mahakala, una deidad protectora.

Conclusión

El shaivismo, con sus profundas raíces filosóficas y las vibrantes tradiciones devocionales, sigue siendo una fuerza central en el hinduismo. Ya sea Meditaciones místicas, adoración del templo o la vida ascética de los yoguis, los seguidores de Shiva encuentran la realización espiritual en su presencia divina.

Como ambos destructor y un transformador, Shiva representa el ciclo eterno de creación, disolución y renovación, guiando a sus devotos hacia la iluminación y la liberación.